Hacia el Congreso de la AMP «Todo el mundo es loco». Del delirio en las psicosis al todo el mundo es delirante

La Biblioteca de Orientación Lacaniana de Zaragoza organiza un taller de trabajo de textos sobre las psicosis, comenzando por las «Memorias de un neurópata» de Paul Daniel Schreber, su lectura por Freud y la de Lacan desde el Seminario sobre las psicosis hasta su última enseñanza. Tal como nos recuerda Jacques-Alain Miller, es la tradición pascaliana que recorre toda la obra de Lacan; Pascal distinguía la locura de todo el mundo de la locura de uno solo. Un modo de no olvidar que dentro de la locura universal del hombre existe también la singularidad del psicótico, que es otra cosa, aunque forme parte del universal.

Nadie sabe lo que está diciendo cuando habla, y el psicoanálisis se dedica a explotar esa propiedad humana, el sinsentido que habita en todo lo que decimos, y que conduce a que la comunicación humana no sea un intercambio recíproco de mensajes comprensibles, sino un malentendido crónico disfrazado de un entendimiento aparente. Todo estamos locos porque no existe la realidad, en el sentido universal del concepto, sino la ficción en la que cada uno vive, y que está fabricada por el significado personal que le damos a las palabras. La cosa se complica mucho cuando es preciso añadir que en verdad nadie sabe cuál es ese significado. Creemos saber lo que estamos diciendo, pero no tenemos ni idea. 1

  1. Reseña de Gustavo Dessal del curso de Jacques-Alain Miller «Todo el mundo es loco», publicado en el Blog de la ELP.

Los encuentros son mensuales, en miércoles, en horario de 16:30 a 18:30h, en la Sede de la Biblioteca de Orientación Lacaniana de Zaragoza, C/ Cervantes nº18, Local.

En cada encuentro, uno de los participantes presenta su lectura de uno de los textos, entrando en conversación posteriormente con el resto de los asistentes.

 

Actividad abierta y gratuita.

 

Imagen de Pierre Alechinsky